Cómo negociar una oferta de trabajo
Si te están ofreciendo el trabajo de tu vida, puede ser que te sientas listo aceptar cualquier oferta te pongan en la mesa. Sin embargo, la mejor manera de aceptar una oferta de trabajo es asegurándote de que sea exactamente lo que quieres. Además debes negociar tus responsabilidades, considerar el salario y los beneficios.
AnuncioPasos
-
1Haz tu tarea. Conoce qué es lo que estás aceptando antes de firmar. Obtén un historial financiero de la compañía para determinar si es el tipo de compañía a la que quieres pertenecer, ya sea que veas futuro en el negocio o no.
- Habla con otros empleados. Si tienes amigos o conecciones de negocios con la compañía pide información sobre cómo es el trabajar en esa compañía. Nunca sabrás cómo son las condiciones de trabajo hasta que hables con alguien de adentro. Si no conoces personalmente a nadie en la compañía, no trates de hablar con un empleado al azar, en vez de eso, busca sitios en Internet donde los empleados pueden platicar un poco de su experiencia.
- Consigue la declaración sobre la misión de la compañía. Considera si esta declaración es algo con lo que estás de acuerdo o si no va de acuerdo a tus normas éticas de trabajo o metas personales.
- Sopesa las posibilidades. Obtén una copia de la cadena de comando para determinar si tienes posibilidad de crecer o evolucionar; también considera la posibilidad de si al aceptar el puesto estás llegando a tu límite. También debes pensar si la compañía se está expandiendo en otros mercados que podrían proporcionarte la oportunidad de recolocarte.
-
2Investiga sobre la competencia. El conocer qué es lo que ofrece la competencia de la compañía te da una ventaja durante las negociaciones. Investiga el salario, los beneficios de dos o tres compañías que sean competencia; usa motores de búsqueda. Toma en consideración qe cada trabajo comparable puede tener diversos beneficios y ventajas, pero debes usar la información general para hacer comparaciones de la posible oferta que está en la mesa.
-
3Prepárate para cualquier cosa. Si te han citado para una entrevista con la persona que hace la contratación directa, después de tu segunda o tercera entrevista, debes prepararte para recibir una oferta. Prepara una respuesta tanto para una una oferta sobresaliente como para una que esté por debajo de tus expectativas. Considera que la compañía puede ofrecerte menos de lo que requieres, así que esto te da oportunidad de negociar. Mantén tu información de análisis comparativo en tu cabeza cuando recibas la oferta, con el fin de determinar si la oferta es justa o competitiva.
- Nunca aceptes una oferta inmediatamente. Especialmente para los empleos de alto perfil, medita un poco la oferta antes de aceptar, aunque sea una oferta grandiosa. Sin embargo, no tomes más de 12 a 24 horas para dar tu respuesta, especialmente si planeas aceptarla.
- Agradece al empleador la oferta, aún cuando no sea lo que esperas. Siempre muéstrate cortés y agradecido cuando aceptes la oferta. Trata de ocultar cualquier sentimiento de decepción si recibes una oferta por debajo de lo esperado; la idea de negociar no es para que te desanimes.
- Sigue tu instinto pero integra los hechos y concreta tu investigación en un plan de negociación estratégico. Mientras sopesas la oferta, escucha a tu instinto; ¿es este el lugar donde te gustaría crecer por muchos años o no es exactamente el ambiente de trabajo que estás buscando? Compara y contrasta tu investigación competitiva para llegar a una decisión referente a si deseas el trabajo y cómo procederás con las negociaciones.
-
4Presenta una mejor oferta. Ponte en los zapatos del empleador si plenas renegociar una mejor oferta. Mientras que puedas pensar que el empleador debe pagarte $20,000, siendo realistas, eso no puede ser posible. Identifica las áreas que sabes que el empleador podría mejorar tales como prestaciones de salud o vacaciones; vuelve a presentar una oferta que luzca atractiva para ambos.
- Prepárate para irte. Cuando presentes una nueva oferta, recuerda que puede ser que el empleador no pueda cumplir estos requisitos. Si ese es el caso, considera si puedes simplemente irte.
- Ten un plan B. Otra manera de continuar con las negociaciones, si tu propuesta se viene abajo, es tener un plan de respaldo. Sin embargo, asegúrate de que sea una oferta con la que puedas vivir y no algo para calmar al empleador (si no estás satisfecho con la oferta original). == Consejos ==
- Aunque pueda ser que merezcas la luna y las estrellas, considera las condiciones económicas antes de continuar con las negociaciones.
- Evita decirle a tu futuro empleador qué es lo que hiciste en tu trabajo anterior, pues esto puede ser una medición para tu futuro salario (especialmente si tu último salario era mucho más bajo que lo que te gustaría ganar).
- No hagas que la negociación parezca exigente o insistente en ciertas condiciones antes de aceptar el trabajo.
Advertencias
- No saques el tema del salario hasta que te hagan una oferta. Si tú empiezas con el tema del salario como punto principal de la conversación, puede ser que estés descubriendo tu estrategia.
Acerca del artículo
Esta página se ha visitado 1031 veces.